El objeto del curso es analizar las distintas políticas agrarias y de desarrollo rural que se han definido para Canarias en los últimos años y su correlación con las políticas territoriales (ordenación del territorio) establecidas por la Comunidad Autónoma. Dentro del mismo se pretende hacer una valoración de los resultados de las políticas agrarias y de las políticas territoriales respecto al desarrollo económico, social y paisajístico-territorial de los espacios rurales; detectar las posibles deficiencias y proponer líneas de investigación y acción de cara al futuro inmediato para la potenciación y el desarrollo sostenible de estos espacios, teniendo presente la preservación de sus valores patrimoniales, paisajísticos y culturales.

martes, 28 de julio de 2009

Análisis de los resultados de la Encuesta Rural Tenerife 2007

Aquí les dejo un enlace para acceder al resultado del análisis de resultados de la Encuesta Rural de Tenerife (2007) que tuve la oportunidad de realizar junto a Dirk Godenau y Santiago Suárez Sosa. Salu2

Más del 90% del suelo rústico en el Archipiélago no es productivo




Más del 90% del suelo rústico, exceptuando los espacios naturales, en Canarias se considera no productivo y corre el riesgo de convertirse en espacio de expansión residencial, según se desprende de los datos apuntados ayer en la presentación de la conferencia La Ordenación del suelo rústico en Canarias: análisis de su evolución y problemática actual impartida por el arquitecto urbanista y miembro del equipo redactor del Plan Insular de Ordenación de Tenerife, Walter Beltrán en la décima edición de los cursos de verano de la Universidad Ambiental de La Palma (UNAP).

"El suelo rústico es un espacio frágil, cargado de valores y que está sometido a un proceso de degradación fruto del crecimiento urbanístico contradictorio con el mantenimiento de su capacidad agraria" afirmó Beltrán durante su intervención en la que, entre otras cuestiones, analizó las debilidades, retos y amenazas a los que se enfrenta el suelo rústico en Canarias.

Beltrán advirtió de que "el suelo rústico es clave para la comercialización y el futuro turístico de Canarias porque es la postal que empleamos para atraer visitantes y vender nuestras Islas a través de paisajes como la Caldera de Taburiente, el Teide o las puestas de sol al atardecer en nuestras playas" y añadió que el archipiélago "carece de alternativas económicas viables para diversificar la economía, al menos de momento, porque no existen factores diferenciales claros, carecemos de una producción agrícola competitiva y la formación de nuestros recursos humanos es limitada por lo que dependemos, aún más si cabe, del sector turístico".

Por su parte, el director del curso y geógrafo Miguel Febles Ramírez que compartió mesa con Beltrán coincidió con éste al afirmar que Canarias sufre dos procesos superpuestos en los usos del suelo rústico, "uno el del abandono con la consecuente degradación del suelo y el otro el interés por la ocupación residencial del mismo que, en buena parte de los casos se ha realizado de forma desordenada y se ha convertido en un asunto complejo generando tensiones añadidas en el desarrollo y ubicación de diferentes infraestructuras como las plantas de producción energética o de tratamiento de residuos, entre otras".

"No podemos obviar", señaló Walter Beltrán que "el espacio rústico constituye una fuente de oportunidades a la urbanización, que los usos del suelo exigen una conciliación de la actividad residencial con las actividades agrarias y que los modelos de desarrollo ineficientes coartan la actividad productiva agrícola y ganadera por lo que es necesario reservar y preservar el suelo destinado a estos usos".

En este sentido, reflexionó sobre las escasas oportunidades que encuentran los jóvenes agricultores y ganaderos que no cuentan con terreno propio y cuya capacidad económica les impide acceder a un suelo cuyo valor en el mercado no es el que le correspondería por su carácter productivo, sino un terreno que cotiza a precio de solar.

El arquitecto urbanista defendió un modelo de planificación basado en el principio de "más ciudad, más campo" en el que la actividad residencial y turística así como el resto de edificaciones se concentren en el suelo urbano y sus inmediaciones, respetando el suelo rústico para destinarlo a usos productivos y garantizando la preservación del mismo para la explotación turística entendida desde el punto de vista del paisaje y la naturaleza que ofrecemos como reclamo a los visitantes.

Abandono del suelo rústico

De hecho, afirmó que "mientras mantengamos la dicotomía existente y las políticas de desarrollo actuales perpetuaremos un modelo que sigue construyendo en suelo rústico, fomentando el abandono del mismo y confinando a la actividad productiva a la mínima expresión".

Tanto para Beltrán como para Febles el reto está en redefinir los modelos de desarrollo para garantizar que cada espacio cumpla su funcionalidad y afirmaron que la aspiración actual de segundas residencias o chalet en el campo para todos es insostenible. En este sentido, Walter Beltrán defendió el concepto de Isla-Ciudad en el que el suelo rústico desempeña el papel de parque urbano.

Ambos ponentes coincidieron al afirmar que la transición hacia ese modelo más compacto de usos del territorio, donde los ciudadanos vivan y trabajen en la ciudad o en sus inmediaciones y que acudan los fines de semana al campo no como segunda residencia, sino a disfrutar del senderismo y de las oportunidades de ocio y esparcimiento que el mismo ofrece es un compromiso de todos e hicieron un llamamiento a la unidad social para evitar que los valores del suelo se inviertan y la presión inmobiliaria y económica terminen ganando la partida al suelo rústico de carácter productivo.

Febles también reflexionó sobre la importancia de contar con modelos de desarrollo capaces de conciliar las numerosas políticas existentes en la actualidad, tanto las agrarias como las territoriales, socioeconómicas o sectoriales, entre otras, así como abrir un nuevo debate público e interadministrativo capaz de aportar ideas claras y definir a corto y medio plazo el uso de los espacios rurales.

Asimismo, advirtió que el espacio rural en Canarias debe contar con una planificación ágil, flexible y de perspectivas abiertas y añadió que "hoy por hoy contamos con información suficiente para adoptar decisiones que contribuyan a preservar el paisaje y, al mismo tiempo, permitan el desarrollo productivo de nuestra economía buscando puntos de inflexión y equilibrio".

Finalmente, el geógrafo concluyó afirmando que "la idea no es prohibir ley en mano, porque la experiencia nos ha demostrado que el marco no siempre es eficiente o se aplica adecuadamente, por lo que estamos convencidos de que el reto pasa por educar a todos y cada uno de los ciudadanos sobre los correctos usos del suelo y la importancia de respectar el marco normativo que afecta a cada uno de ellos".

Vía Canarias Ahora.es

Foto elapuron.com

La misma nota de prensa en El Día y eldigitaldecanarias.net

Resumen de ideas y conclusiones del curso. Un borrador

Aquí les dejo mi resumen de ideas y conclusiones del curso. No están todas pero si aquellas que me parecía que servían para dar una imagen global de lo hablado en el mismo. Espero que se animen a completarlas. Gracias a todos y todas por participar. Salu2

Presentación de Carlos Fernández

Presentación de la conferencia de Carlos Fernández. Salu2

Presentación de Eduardo Risueño

Presentación de la Ponencia de Eduardo Risueño. Salu2

jueves, 16 de julio de 2009

Ley de medidas urgentes en ordenación del territorio y ordenación del turismo

Hola considero que es interesante la lectura de la Ley de la Comunidad Autónoma de Canarias 6/2009, de 6 de mayo, de medidas urgentes en materia de ordenación territorial para la dinamización sectorial y la ordenación del turismo. fundamentalmente en su Título I que trata sobre la ordenación del territorio y su desarrollo sostenible. Incluso como ejercicio. Se puede encontrar en varios sitios; aquí les dejo el del BOE. Salu2

CORRECCIÓN DE ERRORES

Estimados amigos

Hemos detectado un error en los horarios del programa que estaba colgado en el blog. El curso comienza a las 16:00 todos los días y acaba sobre las 20:00. Ya lo hemos corregido. Salu2

miércoles, 15 de julio de 2009

LA IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA EN LAS CANARIAS DEL SIGLO XXI

El profesor Dirk Godenau nos aporta como información complementaria a su conferencia el CAPÍTULO 5: LA IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA EN LAS CANARIAS DEL SIGLO XXI del Informe anual del CES 2008 sobre la situación económica, social y laboral de Canarias en el año 2007 (el acceso aquí). Salu2

martes, 14 de julio de 2009

De lo Agro a lo rural. Cuestiones claves en Canarias

Esquema de la conferencia de Dirk Godenau

De lo Agro a lo rural. Cuestiones claves en Canarias

1.Desarrollo económico y desagrarización

Las tres vertientes de la desagrarización: la nominal, la real y el empleo. Factores explicativos de la pérdida de peso del sector agrario. Implicaciones de la desagrarización: éxodo rural y relevo generacional, diversificación de ingresos, mecanización y aumento de la productividad, remuneración de los factores de producción, formación de la mano de obra, agricultura a tiempo parcial, usos alternativos del suelo.

2.El sector agrario baja la tutela pública

Razones y formas de la intervención pública. Desde una PAC agraria hacia una PAC rural. Los planes estratégicos de desarrollo rural 2007-2013. La multifuncionalidad: ¿sólo una retórica defensiva ante la liberalización comercial? El creciente protagonismo del “Segundo Pilar” en la programación de las ayudas. Tendencias y perspectivas de lo público en el medio rural.

3.Particularidades del sistema agroalimentario de Canarias

Condicionantes naturales y económicos de las actividades primarias. Alcance y limitaciones de la insularidad como factor explicativo. Dualidad estructural: entre mercados exteriores e interiores. Reducción selectiva de la superficie cultivada. Peso del minifundismo y de la agricultura familiar a tiempo parcial. Las actividades residenciales en el medio rural. Accesibilidad y modificación de uso del suelo rural.


4.Viabilidad económica y social de la actividad agraria


El objetivo social de mantener y transformar el medio rural. Condicionantes del abandono agrario y rural. Más allá de la viabilidad meramente empresarial: elementos de la viabilidad social. Identificación de los factores críticos que permiten frenar el abandono. Las estrategias familiares y el diseño de las políticas rurales: hacia una mayor compatibilidad con lo pequeño y políticas más activas.

5.La diversificación de la economía rural

La diversificación rural: un proceso en marcha y no sólo público. La escasa diversificación dentro de las propias explotaciones agrarias. El laboratorio de iniciativa Leader: éxitos y fracasos. Apuntes desde la economía de las experiencias para la puesta en valor del medio rural. Consideraciones sobre el papel del sector público.

6.Conclusiones y debate


Salu2

lunes, 13 de julio de 2009

Tenerife pierde cada año 250 hectáreas de suelo cultivado

El Cabildo (de Tenerife) advierte del peligro que supone el cambio de usos (residencial, infraestructuras, vial...) del terreno rústico, pues en 4 años 3.500 hectáreas han dejado de ser agrícolas


La Isla cuenta con 43.119 hectáreas de superficie agrícola (cultivada y en estado de abandono), lo que supone el 21,2 por ciento del territorio insular. De éstas se encuentran en cultivo 18.576 hectáreas, el 9,1 por ciento del territorio insular. Esto quiere decir que de todo el terreno agrícola que hay en Tenerife, menos de la mitad se encuentra cultivado, un 43 por ciento. Pero, es que además, cada año se pierden en torno a 250 hectáreas de suelo cultivado.

Así lo señalaron ayer el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo, José Joaquín Bethencourt, y el ingeniero agrónomo Fernando López, durante la presentación de la actualización del mapa de cultivos de la isla de Tenerife, "un instrumento esencial para la planificación de infraestructuras en el ámbito rural, y para la toma de medidas que favorezcan el fomento de la actividad agrícola", y al que se ha destinado un presupuesto de 345.000 euros.

Esta mapa de cultivos indica que la superficie agrícola cultivada ha descendido un 5,1 por ciento en cuatro años. El suelo agrícola abandonado también presenta una evolución descendente. En conjunto, la superficie agrícola total se ha visto reducida en 3.500 hectáreas en cuatro años. El consejero insular aprovechó para advertir que la única amenaza para el suelo cultivado no es el abandono del mismo, "pues supone un gran peligro para esta actividad la presión por otros usos, como el residencial, infraestructuras, vial....". Y es que en cuatro años esas 3.500 hectáreas han dejado de ser agrícolas por destinarlas a otros usos, lo que supone un 18 por ciento de la superficie agrícola cultivada.

Medidas. Por esta razón, añadió José Joaquín Bethencourt, "es tan importante la iniciativa legislativa solicitada por este Cabildo, y que ha sido admitida a trámite por el Parlamento de Canarias, para proteger el suelo rústico ante cualquier construcción u obra". Asimismo, el consejero señaló que el Cabildo está llevando a cabo otra serie de acciones para proteger la actividad, como "las acciones para promocionar los productos agrícolas, para reforzar los procesos de intermediación, o la rotación de cultivo". "También pondremos en marcha unas ayudas directas para potenciar la incorporación de los jóvenes a la agricultura", indicó el consejero del Cabildo.

Por otra parte, tanto Benthecourt como López destacaron que también se han producido incorporaciones a la actividad agrícola, unas 2.500 hectáreas, "aunque no son las suficientes para cubrir todas las que se abandonan". Estas incorporaciones se producen principalmente en suelos agrícolas abandonados, aunque también se ponen en cultivo terrenos por primera vez.

En cuanto a la evolución de la superficie agrícola cultivada por comarcas, el mapa de cultivos indica que el descenso insular del 5,1 por ciento es la media que se registra en cada una de las comarcas de la Isla, pero los mayores descensos se producen en el Valle de Güímar y en el Valle de La Orotava. Uno de los municipios de la Isla en los que el abandono es muy elevado es El Tanque.
Por otro lado, y en relación a los cultivos, el descenso mayor se ha producido en la papa, con un 35 por ciento (la ola de calor de abril de 2008 afectó drásticamente a las cosechas de papas en curso); en el tomate, con una disminución del 31,9 por ciento; en la viña, con un 7,3 por ciento, y en las plataneras, con un descenso del 4,9 por ciento.

En el caso del plátano, la mitad de la superficie que ha dejado de ser platanera se encuentra en estado de abandono, un 30% sigue en cultivo pero ha cambiado su orientación productiva, y casi un 20% ha pasado a destinarse a usos agrícolas. Lo mismo ocurre con la viña, que ha descendió un 7,3 por ciento, El cultivo de flores y plantas ornamentales ha bajado un 4,2 por ciento.

Evolución de la superficie agrícola por cultivo

Platanera Se registran un total de 4.403 hectáreas, y a nivel insular se produce un descenso del 4,9 por ciento. Las mayores pérdidas en valor absoluto (hectáreas) corresponden a los municipios de La Laguna, La Orotava y Güímar. Se registra un incremento de superficie en Guía de Isora. Aproximadamente la mitad de la superficie que ha dejado de ser platanera se encuentra en estado de abandono, un 30% sigue en cultivo pero ha cambiado su orientación productiva, y casi un 20% ha pasado a destinarse a usos no agrícolas.

Viña Se contabilizan 3.531 hectáreas de viña y 1.225 hectáreas de asociaciones de cultivos en las que está presente la viña. Se registra un descenso conjunto de viña y asociaciones del 7,3%, que es generalizado, a excepción de los municipios de Fasnia y Arico. Destacan las pérdidas de superficie en los municipios de Vilaflor y Granadilla. De la superficie que ha dejado de cultivarse, un 50% se ha abandonado, un 30% se dedica actualmente a otros cultivos, y un 20% se ha desvinculado de la actividad agrícola.

estacionales La ola de calor de abril del año 2008 afectó drásticamente a las cosechas de papas en curso. La superficie total de papas refleja un descenso del 35%. Por su parte, las hortalizas suben un 3%, los cultivos "no presentes" aumentan un 34%, y los cereales han aumentado un 3,7%.

Tomate La superficie del tomate asciende a 714 hectáreas. La evolución registrada supone un descenso del 31,9% que afecta a todos los municipios productores. A diferencia de otros cultivos, la superficie que ha dejado de ser tomate sigue formando parte mayoritariamente de la superficie agrícola cultivada, destacando su orientación actual a platanera, hortalizas y, en un porcentaje importante, a cultivo no presente. El 26% de la superficie que ha dejado de cultivarse de tomate se encuentra en estado de abandono y un 12% se ha orientado hacia usos no vinculados a la agricultura.

Flores y plantas ornamentales Se han contabilizado 515 hectáreas de cultivos ornamentales, concentrando La Laguna la mitad de esta superficie. La tendencia global es negativa, con un descenso del 4,2%.

Frutales Los árboles frutales tienen una implantación variable, destacando los municipios de Güímar, La Orotava o La Laguna. La tendencia es variable por zonas y por tipos de frutales. En el caso de los cítricos, la evolución general es negativa, mientras que los subtropicales no cítricos han aumentado. Los frutales templados mantienen una estabilidad global con marcadas diferencias entre zonas. Los municipios del Valle de Güímar acumularon el 62% de solicitudes de auxilio por el Delta (2005) en explotaciones de frutales, lo que puede explicar el acusado descenso local.
Visto en El Día del 11 de julio de 2009.

Para consultar más información sobre el mapa de cultivo de Tenerife ir aquí

Metodología
Datos insulares
Datos y mapas municipales (http://www.agrocabildo.com/ y pinchar en Mapa de cultivos)

Salu2

martes, 7 de julio de 2009

Evolución de la superficie cultivada en Canarias y su tratamiento en los instrumentos de ordenación

Esquema de la Charla de Gustavo Pestana Pérez, Técnico de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias.

Evolución de la superficie cultivada en Canarias y su tratamiento en los instrumentos de ordenación

1.La Agricultura en Canarias: ¿Sistema en Crisis?.
Evolución de la superficie cultivada.
Población activa agraria, y economía agraria.
2.Suelo agrícola, en los instrumentos de ordenación del territorio.
Clasificación del suelo.
Categorización del suelo.
Ordenación pormenorizada.


En principio para poder observar datos sobre la evolución de la superficie de los cultivos se puede consultar los siguientes enlaces:

Estadística agrarias de canarias

Mapa de cultivos de Canarias. Aquí y aquí


Visor de Planeamiento de Canarias
.

La idea básica es demostrar como la superficies cultivadas en el archipielago, están en un equilibrio dinámico, es decir que el descenso se ha parado. Además de comentar las grandes cifras del sector primario en las islas.
La segunda parte consistira, en ver una serie de ejemplos prácticos de como es tratado el suelo agrícola en los documentos de planeamiento, ver como es clasificado el suelo agrario, y como se categoriza.

Como siempre comento se puede hacer cualquier comentario, duda o sugerencia al ponente a través de este blog. Salu2

Boletín Europeo de la Red Española de Desarrollo Rural

Por si es de interés les dejo un enlace al último boletín europeo de la red española de desarrollo rural.aquí
Salu2

lunes, 6 de julio de 2009

El Plan Estratégico Nacional y el Marco Nacional de Desarrollo Rural recogen los nuevos retos de la política comunitaria para el desarrollo rural

Se han introducido modificaciones en las medidas horizontales del Marco Nacional consecuencia de la introducción de "nuevos retos", y se ha creado una nueva medida centrada en el apoyo a la biodiversidad en el medio rural.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Acuerdo por el que se toma razón del Plan Estratégico Nacional y del Marco Nacional de Desarrollo Rural (2007/2013), y su remisión a la Comisión Europea, tras las modificaciones introducidas en los textos de estos dos instrumentos de aplicación en España de la política comunitaria de desarrollo rural. Estas modificaciones han sido necesarias para incorporar los nuevos retos establecidos para los programas de desarrollo rural en base a los acuerdos alcanzados sobre el chequeo médico de la PAC y el Plan Europeo de Recuperación Económica (PERE).

Los nuevos retos, recogidos en un Reglamento comunitario sobre ayuda al desarrollo rural del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), se centran en el cambio climático, las energías renovables, la gestión del agua, la biodiversidad las medidas de acompañamiento de la reestructuración del sector de los productos lácteos y la innovación vinculada con estas prioridades. Igualmente, y con motivo del acuerdo alcanzado en relación al Plan Europeo de Recuperación Económica (PERE), se incluye como nueva prioridad a considerar en la programación de desarrollo rural, el desarrollo de la infraestructura de internet de banda ancha en las zonas rurales.

Si bien muchas de las medidas existentes en los programas de desarrollo rural regionales y en el Marco Nacional ya se ajustaban a los nuevos retos, la modificación de ese documento acordada con las CCAA en Conferencia Sectorial, y aprobada el pasado mes de junio por el Comité de Seguimiento del Marco Nacional, ha supuesto algunos cambios, tanto en las medidas horizontales como en los elementos comunes.

MODIFICACION DEL MARCO NACIONAL: MEDIDAS HORIZONTALES Y ELEMENTOS COMUNES

Las medidas horizontales pueden clasificarse en dos grupos: las relativas a la mejora de la competitividad de las explotaciones agrarias y de las industrias agroalimentarias, y las destinadas a aspectos ambientales. Dentro del primer grupo, se han introducido modificaciones en la medida de Gestión de recursos hídricos incorporando un enfoque hacia el nuevo reto sobre gestión de agua orientado hacia el ahorro de este recurso, incluyendo también la posibilidad de abordar operaciones relacionadas con la innovación en materia de gestión de agua.

En la medida de Servicios de Asesoramiento. Implantación y utilización, se ha ampliado el ámbito de asesoramiento para incluir los nuevos retos, mientras que en la medida de Aumento del valor añadido de los productos agrícolas y forestales, se ha completado con operaciones dirigidas hacia actividades relacionadas con los nuevos retos de la innovación, la reestructuración del sector de los productos lácteos, las energías renovables y la gestión del agua.

Dentro del segundo grupo de medidas horizontales del Marco Nacional, y en relación con las de Mitigación de la desertificación: prevención de incendios forestales y Ayudas a favor del medio forestal e inversiones productivas en la Red Natura 2000 en el medio forestal, se constató que ya estaban dirigidas a los nuevos retos de cambio climático y biodiversidad, habiéndose, sin embargo, introducido una nueva medida de Apoyo a la biodiversidad en el medio rural, ayudas agroambientales que los Programas de Desarrollo Rural deberán incorporar, donde se incluye la posibilidad de contemplar operaciones dirigidas al sector lácteo si suponen influencia sobre la biodiversidad, incluyendo en el ámbito de actuaciones la producción ecológica, la conservación de los Recursos Genéticos, y la consolidación de prácticas agrícolas y ganaderas asociadas a la preservación de paisajes rurales tradicionales de valor ambiental y a la restauración local de habitats marginales.

Por otra parte, y dentro de los elementos comunes del Marco Nacional destaca la inclusión de un nuevo elemento dirigido a sectores específicos como el vitivinícola, el lácteo o el sector del tabaco, donde se hace notar la importancia económica y social de estos sectores dentro de la agricultura española, y se insta a las Comunidades Autónomas a que, dependiendo de las circunstancias específicas de cada región, de la estrategia y de las disponibilidades económicas, se tenga en cuenta a estos sectores en su programación de desarrollo rural.

IMPORTES FEADER

La modificación de la programación de desarrollo rural conlleva igualmente cambios presupuestarios, de forma que al presupuesto que España tenía asignado de fondos FEADER para el periodo de programación 2007-2013, por un importe de 7.214 millones de euros, se unirán nuevos recursos financieros para los nuevos retos por valor de 498,1 millones de euros procedentes de la modulación adicional por el chequeo medico de la PAC para el periodo 2009-2013, y una dotación financiera adicional de 76,3 millones de euros en aplicación del Plan Europeo de Recuperación Económica (PERE).

A estas cantidades se unirá el presupuesto procedente de la OCM del vino y de los ajustes de la modulación original por valor de 264,7 millones de euros. Por tanto, la modificación supone globalmente adicionar a los Programas de Desarrollo Rural un total de 839,1 millones de euros procedentes de FEADER, lo que supone un 11,6 por ciento más de la dotación actual.

Fuente: redr.es

Cambios en el programa

por imposibilidad de Domingo Hernández de asistir al curso, hemos cambiado el programa incorporando a Walter Beltrán Espinosa, arquitecto y presidente de la Asociación de Arquitectos Urbanistas.

CV de Walter Beltrán Espinosa

Es arquitecto y desde 1982 desarrolla actividades de redacción de planeamiento territorial, ambiental y urbanístico.
Ha participado como redactor en la planificación de espacios naturales (Pilancones y el Jardín Canario en Gran Canaria; Anaga en Tenerife; Islotes del Norte de Lanzarote y Riscos de Famara, Malpaís de La Corona y Tenegüime en Lanzarote), en la redacción de contenidos ambientales de documentos de planeamiento urbanístico general (La Laguna, Arona, Güímar) y parcial, en la redacción del planeamiento municipal de Haría (Lanzarote), Hermigua (La Gomera) y Güímar (Tenerife); también en la redacción de planes de ámbito insular como el Plan Especial de Protección de Espacios Naturales de Gran Canaria y el Plan Especial de Senderos Turístico-recreativos de Lanzarote.
Ha elaborado proyectos de restauración ambiental y paisajística de varios itinerarios turísticos y de las Salinas del Río en la Isla de Lanzarote. Miembro del Equipo Redactor de la propuesta de declaración de la Isla de Lanzarote como Reserva de la Biosfera.
Autor de la Guía de Senderos Turístico-recreativos de la Isla de Lanzarote y de ponencias y artículos sobre ordenación territorial y ambiental y sobre las relaciones entre el patrimonio natural y cultural y el turismo.
Coordinador de los Bloques de “especialización en planificación y gestión de áreas protegidas del máster en gestión ambiental 1993-95”, de 132 horas de duración, en las Universidades de La Laguna y de Las Palmas
Ha sido asesor urbanístico del Cabildo de Gran Canaria (1984-87), del Ayuntamiento de Guía de Isora (1991-92) y del Cabildo de Tenerife (1996-2000).
Miembro del Equipo Redactor del Plan Insular de Tenerife (1996-2000). Director de la redacción del Plan Insular de Ordenación de Tenerife, hasta su aprobación provisional (2000-2002).
Desde abril de 2002 hasta noviembre de 2004 es coordinador de la Comisión de Seguimiento del planeamiento territorial y urbanístico de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Miembro del Equipo Redactor del Plan Territorial Especial de Ordenación de Residuos de Tenerife.
Redactor del Plan General de Haría, Lanzarote y del Texto Refundido del PGO de Güímar.
En la actualidad trabaja en la redacción del planeamiento general de Güímar y Tacoronte (Tenerife) y en Teror (Gran Canaria) y del Plan Especial del Conjunto Histórico de Haría (Lanzarote).