miércoles, 2 de diciembre de 2009
La CE apoya los cambios del Marco Nacional español de Desarrollo Rural
El Comité de Desarrollo Rural de la Comisión Europea ha aprobado la modificación del Marco Nacional español de Desarrollo Rural para el periodo 2007-2013, tras los cambios en el reglamento relativo a dichos programas, cofinanciados por el Feader.
01/12
Según informó el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en un comunicado, como consecuencia del Chequeo médico de la PAC y del Plan Europeo de Recuperación Económica (Pere), durante 2009, se modificaron los reglamentos básicos relativos a la programación de desarrollo rural 2007-2013.
El reglamento estableció que los Estados miembros que a partir de 2010 recibieran fondos complementarios como consecuencia de la aplicación de la modulación obligatoria, caso de España, deberían revisar su Plan Estratégico Nacional, el Marco Nacional de Desarrollo Rural y sus Programas de Desarrollo Rural (PDR).
En este contexto, tanto el Plan Estratégico de Desarrollo Rural como el Marco Nacional de Desarrollo Rural y los 17 Programas de Desarrollo Rural 2007-2013 de las comunidades autónomas, fueron revisados y enviados a la Comisión Europea.
Tras el visto bueno de los PDR españoles de Canarias, Cantabria, Cataluña, Madrid, Murcia y Navarra, se espera que en la próxima reunión del Comité de Desarrollo Rural, prevista para el 15 de diciembre, se aprueben el resto.
Vía Agricultura.org
01/12
Según informó el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en un comunicado, como consecuencia del Chequeo médico de la PAC y del Plan Europeo de Recuperación Económica (Pere), durante 2009, se modificaron los reglamentos básicos relativos a la programación de desarrollo rural 2007-2013.
El reglamento estableció que los Estados miembros que a partir de 2010 recibieran fondos complementarios como consecuencia de la aplicación de la modulación obligatoria, caso de España, deberían revisar su Plan Estratégico Nacional, el Marco Nacional de Desarrollo Rural y sus Programas de Desarrollo Rural (PDR).
En este contexto, tanto el Plan Estratégico de Desarrollo Rural como el Marco Nacional de Desarrollo Rural y los 17 Programas de Desarrollo Rural 2007-2013 de las comunidades autónomas, fueron revisados y enviados a la Comisión Europea.
Tras el visto bueno de los PDR españoles de Canarias, Cantabria, Cataluña, Madrid, Murcia y Navarra, se espera que en la próxima reunión del Comité de Desarrollo Rural, prevista para el 15 de diciembre, se aprueben el resto.
Vía Agricultura.org
martes, 1 de diciembre de 2009
PREMIOS TENERIFE RURAL 2009

El 30 de diciembre finaliza el plazo para la presentación de candidaturas a la 3ª Edición de los Premios Tenerife Rural 2009, que anualmente concede el Patronato de la Fundación Tenerife Rural.
Dentro de los Premios se contemplan cinco modalidades:
- “Conservación de la Biodiversidad Agraria y Mantenimiento de Prácticas Agrarias Tradicionales”Las candidaturas, deberán ser propuestas, conforme a lo dispuesto en las bases de la convocatoria (disponibles en la página web de la Fundación Tenerife Rural) por alguna Administración pública, asociación, universidad, centros de investigación, organizaciones empresariales y profesionales u otras Entidades, públicas o privadas, interesadas en el objeto de los premios.
- “Conservación de las Patrimonio Agrario y de las Tradiciones Rurales”
- “Labor de Investigación de los Valores del Mundo Rural de Tenerife”
- “Labor de Promoción y Difusión de los Valores del Mundo Rural del Tenerife”.
- “Iniciativa Empresarial Innovadora y Sostenible del Medio Rural
Las propuestas deberán remitirse a la Fundación Tenerife Rural (C/. Puerto Escondido, nº 5 – 6A, 38002 Santa Cruz de Tenerife / Tfno.: 922531013, E-mail: info@teneriferural.org / www.teneriferural.org) o presentarse en las Oficinas de Extensión Agraria y Desarrollo Rural del Cabildo de Tenerife.
Farm Structure Survey in Spain 2007
Farm Structure Survey in Spain 2007. Statistics in Focus. Agriculture and fisheries 90/2009.
Rape and turnip plantations tripled between 2005 and 2007.
This Statistics in Focus is part of a series of country-specific publications on the results of the Farm Structure Survey (FSS) 2007. It provides a brief but nevertheless comprehensive insight into the farm structure in Spain. 1 043 900 agricultural holdings were recorded in Spain in the Farm Structure Survey 2007 (3.3% fewer than in 2005).
Rape and turnip plantations tripled between 2005 and 2007.
This Statistics in Focus is part of a series of country-specific publications on the results of the Farm Structure Survey (FSS) 2007. It provides a brief but nevertheless comprehensive insight into the farm structure in Spain. 1 043 900 agricultural holdings were recorded in Spain in the Farm Structure Survey 2007 (3.3% fewer than in 2005).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)